Unas fijaciones para acabar con las lesiones

Rotary AH ha desarrollado unas ataduras giratorias que permiten que la tabla quede paralela al pie para avanzar por zonas planas o subir a los remontes sin molestias.

Su novia se lesionó la rodilla, y eso provocó la idea. ¿Qué hacía falta para que los que practican snowboard suban a un telesilla con la misma comodidad que los esquiadores? Su respuesta es un fijación giratoria que permite que el pie y la tabla queden paralelos cuando es necesario.

Asier Huerta es el fundador de Rotary AH. Vive en Madrid y practica snowboard desde hace 12 años. Elaboró el primer diseño de su fijación rotatoria, y construyó el equipo que ahora intenta darle forma comercial al proyecto. «La solución se me ocurrió rápido, pero trasladarla a un mecanismo que funcionase bien fue mucho más difícil», explicar. Con él trabajan dos ingenieros, que han sido los responsables de convertir las ideas en un producto final. Después de cuatro años de trabajo ya puede mostrar un prototipo funcional y, asegura, la parte de desarrollo está lista.

Las ataduras de Rotary AH se fijan a la tabla de manera convencional —con cuatro tornillos— pero tiene un cordón en la puntera que si se estira permite desanclarla de la base. A partir de ahí se puede girar para que el pie quede paralelo al ‘snowboard’. «El pie queda como le quedaría a un skater cuando se da impulso», explica Huerta. «Así se evitan posturas incómodas que incluso pueden llevar a lesiones graves». Una vez se ha hecho el viaje en telesilla —o el usuario se ha impulsado por una zona llana—, solo queda devolverla a su posición con un movimiento de pie.

Para su manufactura han elegido una fábrica china especializada en estos accesorios. «Fabrican para algunas de las marcas más importantes», dice Huerta. «Esto solo puede funcionar si entregas un producto que sea realmente bueno». Afirma que los materiales de sus fijaciones son de la misma calidad que los de otras marcas ya establecidas en el mercado. «Son ligeras y flexibles, y transmiten muy bien el movimiento a la tabla», aclara. «Y los straps —las cintas que unen al usuario y la tabla— son los mismos que usa Tech9 (una firma estadounidense de ataduras muy reconocida)».

«Nuestra intención es venderles nuestro producto a alguna de las grandes marcas», explica Huerta. El mercado de la nieve está dominado por unas pocas empresas grandes, por lo que cree que tienen más opciones por ese camino. «Aun así hay varias opciones», aclara. «Puede que quieran que fabriquemos nosotros las fijaciones en base a unas especificaciones de la marca, o licenciar la patente para fabricarlas ellos». Asegura que están en conversaciones con «todas», pero que todavía es pronto para anunciar algo.

Además de las negociaciones con otras empresas, Rotary AH ha empezado una campaña en Kickstarter con la que captar capital y promocionar sus fijaciones. Aunque se habían propuesto conseguir 100.000 dólares, a falta de 12 días se han comprometido algo más de 17.000 dólares.

«Necesitamos un inversor», sentencia Huerta. Explica lo caro que es todo el proceso de patentar su producto, así como de homologarlo para poder venderlas. «Miles y miles de euros, y plazos muy largos», se queja. Cada uno de los tres socios tiene un trabajo aparte, con el que sostienen su apuesta. «Estoy convencido de que esta tecnología va a llegar al mercado de una manera u otra», sentencia. Aunque no se atreve a poner una fecha concreta, cree que será antes de 2014.

[youtube id=x14_E7KxMQc]

Fuente: elcorreo.com

Written by

Escribimos noticias de snowboard desde 1997. Somos el primer portal en internet de habla hispana. Si quieres ayudarnos como colaborador, ¡¡escríbenos!!

No comments

LEAVE A COMMENT

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies