¡Al fin comienza la temporada! Llega la nieve y los madrugones gustosos, el único frío que nos alegra el día. Y para que no os perdáis nada, os resumimos todas las novedades de las estaciones de esquí. Pero antes unos pequeños consejos para que estéis bien preparados.
Cómo prepararse
- Prevenir lesiones. Debemos estar en buena forma física. Al menos tres semanas antes de ir a la nieve hay que fortalecer cuádriceps, uno de los músculos más usados.
- Importante calentar. Antes y después de cualquier deporte. Para el esquí, lo mejor son los movimientos articulares y en snow de brazos, muñecas y cervicales.
- Unas bajadas. Ya seas debutante o un esquiador avanzado, lo mejor es hacer un par de bajadas por una pista verde (iniciación) para calentar y coger confianza.
- No vayas de autodidacta. Más vale invertir dinero en un profesor que te enseñe (bien en clases colectivas o individuales), en lugar de mirar vídeos de YouTube o esperar a que un amigo te instruya.
- Nada de vaqueros, ni guantes de lana a la hora de practicar deportes blancos. La equipación tiene que ser técnica para evitar lesiones en caso de caídas.
PIRINEO ARAGONÉS
Astún. La estación se encuentra en la zona de los Pirineos, en la provincia de Huesca, y a 20 minutos de la ciudad de Jaca. Novedades: Una máquina pisa pistas y una zona lúdica con trineos. 50 km esquiables. 54 pistas. 15 remontes. Forfait 39 € adultos y 31,50 € niños. astun.com
Candanchú. Se ubica en el Pirineo de Huesca, dominando el Valle del Aragón. El punto más elevado está a 2.400 metros. Novedades: Ampliación de las zonas lúdicas, seguridad y mejoras en los servicios complementarios de la estación. 40 km esquiables. 51 pistas. 29 remontes. Forfait 38 € adultos y 31 € niños. candanchu.com
Cerler. La estación más alta del Pirineo aragonés, situada en el valle de Benasque, tiene un desnivel esquiable de 1.130 metros. Su belleza paisajística es espectacular al estar rodeada por más de 60 picos que superan los 3.000 metros de altura. Novedades: Entre las mejoras destacan las que afectan a los servicios complementarios de la estación y el perfeccionamiento de las zonas e instalaciones para los niños. 79 km esquiables. 68 pistas. 19 remontes. Forfait a partir de 38 € adultos y 30,50 € niños. cerler.com
Formigal y Panticosa. Ambas estaciones unieron sus destinos en la temporada 2014-2015 bajo un mismo forfait que permite recorrer el Valle de Tena: el dominio esquiable más grande de España. De esta manera, el forfait de Formigal dará acceso también a los 38 kilómetros de Panticosa, mientras que en esta se podrá elegir entre adquirir el forfait (de uno o varios días) conjunto, y poder esquiar en ambas estaciones, o adquirir solo el de la estación de Panticosa. Novedades: Relevantes las mejoras para los niños (nuevo snowpark, se amplía la zona de El Bosque Animado, se unifican los jardines de nieve, entre otros) y las relativas a los servicios complementarios de la estación. 176 km esquiables. 47 pistas. 37 remontes. Forfait a partir de 40,50 € adultos y 32,50 € niños. formigal-panticosa.com
Javalambre. Pequeña estación emplazada en el corazón de la sierra de Teruel, a 2.000 metros de altitud. Novedades: Tres nuevas pistas para debutantes, mejoras en los servicios de alquiler de material, creación de un centro médico en el sector Sabina y apertura de un nuevo restaurante. 14 km esquiables. 14 pistas. 9 remontes. Forfait 34 € adultos y 27 € niños. javalambre-valdelinares.com
Valdelinares. Gracias a su localización, en la sierra de Gúdar, es muy cómoda para los aficionados de los deportes blancos de la Comunidad Valenciana y Aragón. Novedades: En cuanto a pistas, se instalan más cañones, paravientos en las cabeceras y se mejora el enlace a pista de Bujarones. Además, se renueva el material de alquiler. 14 km esquiables. 12 pistas. 12 remontes. Forfait 34 € adultos y 27 € niños. javalambre-valdelinares.com
CORDILLERA CANTÁBRICA
Alto Campoo. Ubicada en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria) y a tan solo 24 km de Reinosa. 26 km esquiables. 22 pistas. 12 remontes. Forfait 30 € adultos y 19€ niños. altocampoo.com
Fuentes de Invierno. Situada en el corazón de la Montaña Central asturiana, concretamente en el concejo o municipio de Aller. 8,7 km esquiables. 15 pistas. 5 remontes. Forfait 24 € adultos y 19 € niños. fuentesdeinvierno.com
San Isidro. Inaugurada en 1974, está situada en el puerto homónimo de la cordillera Cantábrica, en la zona norte de la provincia de León. Novedades: Destaca la ampliación de la pista del Oso en Riopinos y la remodelación de las zonas de restauración. 31 km esquiables. 31 pistas. 16 remontes. Forfait 27 € adultos y 23 € niños. san-isidro.net
Leitariegos. Pequeña y familiar estación de esquí situada en el noroeste de la provincia de León, en la comarca de Laciana (Reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias. Novedades: Adecuación y revegetación de pistas. Adquisición de una moto de nieve para evacuación de heridos. 27,4 km esquiables. 37 pistas. 6 remontes. Forfait 19 € adultos y 13 € niños. leitariegos.net
Valgrande-Pajares. Con más de 50 años de vida a sus espaldas, la estación está a 40 minutos de Oviedo y León, y a 50 minutos de Gijón y Avilés. Novedades: Mejora de las llegadas de los telesillas Hoya de Cueto o la adquisición de tres cañones de nieve, entre otros. 21,5 km esquiables. 36 pistas. 9 remontes. Forfait 26 € adultos y 22 € niños. valgrande-pajares.com
PIRINEO CATALÁN
Baqueira Beret. Situada en el Pirineo de Lleida, en la Val d’Aran, está formada por tres grandes zonas: Baqueira, Beret y Bonaigua. Todas ellas de superficie esquiable, cuentan con pistas para todos los niveles: desde el Tuc de Dossau, en Beret, hasta el Tuc de la Llança, en la zona de Bonaigua. Novedades: La estación de la Val d’Aran llega a los 155 km esquiables repartidos en una extensa área de 2.166 ha y en Baqueira 1.500. Por otro lado, en la zona de Hotel Montarto se ha creado un espacio de ocio y restauración. Respecto a la señalización en pistas, se ha adoptado por el sistema internacional que consiste en clasificar los trazados por diamantes (también denominados rombos). También se incorporan tres máquinas pisa pistas y 18 cañones de nieve. 155 km esquiables. 103 pistas. 34 remontes. Forfait 49 € adultos y 32,50 € niños. baqueira.es
Boí Taüll. Puerta de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, la estación dispone de las cotas más altas del Pirineo español (cota base de 2.020 y máxima de 2.751 m). Novedades: Se amplía el dominio esquiable con tres nuevos itinerarios para los esquiadores de más nivel. Hay mejoras de las pistas con un nuevo trazado de la zona baja de Mulleres para descongestionarla en los picos de máxima afluencia. A nivel de freestyle, hay un nuevo equipo de gestión para mejorar la experiencia en la zona. Mientras que para los debutantes se ha creado un nuevo acceso desde la Zona del Pla Nou hasta la pista de Amateur. Por último, se ha conseguido la rehomologación de las pistas de Vaques y Super Gegant para poder seguir ofreciendo en sus instalaciones eventos deportivos del más alto nivel. 47 km esquiables. 52 pistas. 10 remontes. Forfait 39 € adultos y 29 € niños. boitaullresort.com
Espot. Goza de una situación privilegiada en los Pirineos: junto a un Parque Nacional, el de Aigüestortes y Sant Maurici. Las pistas se caracterizan por encontrarse dentro de frondosos bosques de pino negro. Novedades: Acondicionamiento de pistas y mejora de la seguridad en ellas o la remodelación de una de las cafeterías, entre otras mejoras. 25 km esquiables. 22 pistas. 6 remontes. Forfait 32 € adultos y 26 niños. espotesqui.cat
Port Ainé. Su privilegiada situación, justo bajo el Pic de l’Orri (2.440 m) y su cara norte, le permite beneficiarse de un microclima favorable, sobre todo cuando las temporadas son justas de nevadas. Novedades: A destacar, la mejora de la seguridad de las pistas y la incorporación de señalizaciones más informativas. 24,8 km esquiables. 25 pistas. 8 remontes. Forfait 32 € adultos y 26 € niños. portaine.cat
La Molina. La estación está situada en el Pirineo Catalán, en el municipio de Alp, provincia de Girona. Novedades: Dos nuevas pistas, una de ellas para debutantes. 61 km esquiables. 54 pistas. 14 remontes. Forfait 41 € adultos y 31 € niños. lamolina.cat/es
Masella. En la ladera norte de la montaña de la Tosa, la estación está en medio de un espeso bosque de pinos con el 90% de las pistas orientadas hacia el norte, aspectos que favorecen una buena conservación de la nieve. Novedades: Innivación con cañones en Los Isards para garantizar la nieve en una de las zonas más solitarias y bonitas de la estación. Se amplía el número de cañones en la zona de Coms de Das, con la variante de La Feixa. Nueva máquina pisa nieves. 74 km esquiables. 65 pistas. 18 remontes. Forfait 42 € adultos y 32 € niños. masella.com
Tavascán. Pequeña estación mixta (alpino / nórdico) de carácter familiar, a unos 277 kilómetros de Barcelona. Novedades: Se ponen en marcha circuitos de esquí y raquetas de nieve para personas con discapacidad. 6 km esquiables. 6 pistas. 3 remontes. Forfait 20 € adultos y 14 € niños. tavascan.net
Vall de Núria. Rodeada por picos de casi 3.000 metros, está situada dentro del Pirineo Oriental, en el término municipal de Queralbs. Novedades: Mejora de pistas y en los servicios complementarios de la estación. Ampliación de actividades: Tubby Cross y patinetes de nieve. 7,6 km esquiables. 11 pistas. 5 remontes. Forfait sin tren cremallera 19,95 € adultos y 14,85 niños. valldenuria.cat
Wallter 2000. Inaugurada en 1975, se encuentra en medio de cumbres que sobrepasan los 2.800m de altitud. Novedades: Mejoras de seguridad y en los servicios complementarios de la estación. 18,7 km esquiables. 13 pistas. 11 remontes. Forfait con seguro 28 € adultos y 20 € niños. vallter2000.cat
SISTEMA CENTRAL
La Pinilla. Enclavada dentro del término municipal de Cerezo de Arriba (Segovia). Muy próxima a Madrid, Burgos y Valladolid. Novedades: Remodelación de los servicios complementarios de la estación. 22 km esquiables. 24 pistas. 13 remontes. Forfait adultos 35 € y 26 € niños. lapinilla.es
Navacerrada. Se trata de la estación más próxima a Madrid (60 km). Está dividida en dos zonas: alta, con pistas de niveles medio-alto, y baja, con pistas de niveles medio y principiantes, muy protegidas ya que discurre entre pinares. Novedades: Mejora en la seguridad de las pistas. 5 km esquiables. 7 pistas. 6 remontes. Forfait 32 € adultos y 27 € niños. puertonavacerrada.com
La Covatilla. Uno de los principales atractivos de esta estación son sus vistas. Ubicada en la Sierra de Gredos, en la provincia de Salamanca. 20 km esquiables. 24 pistas. 4 remontes. Forfait 29 € adultos y 20 € niños. sierradebejar-lacovatilla.com
Valdesquí. Situada en la Sierra de Guadarrama, en la ladera norte de las montañas de la Bola del Mundo y el Cerro de Valdemartín. Novedades: Incorporación de nuevos módulos y saltos al área de freestyle, mejoras en la seguridad de las pistas y en los servicios complementarios de la estación. 22 km esquiables. 27 pistas. 15 remontes. Forfait 37 € adultos y 37 € niños (equipo completo de esquí + casco para niños hasta 6 años). valdesqui.es
SISTEMA PENIBÉTICO
Sierra Nevada. Se encuentra en el Parque Natural de Sierra Nevada y la estación está dividida en seis áreas: Veleta, Laguna de las Yeguas, Borreguiles, Loma Dílar, Parador y Río. Novedades: Las mejoras tecnológicas permitirán aumentar la velocidad del telecabina Al-Andalus hasta los 6 metros/segundo. El snowpark Sulayr dispondrá de una pista de ski-snowboard cross permanente. 106,8 km esquiables. 124 pistas. 21 remontes. Forfait 42 € adultos y 33 € niños. sierranevada.es
SISTEMA IBÉRICO
Valdezcaray. Aprovecha las laderas del pico San Lorenzo, el más alto de La Rioja y segundo más alto del Sistema Ibérico, tras el Moncayo. Novedades: Mejora en la seguridad de las pistas y en los accesos complementarios a la estación. 20 km esquiables. 24 pistas. 9 remontes. Forfait 28 € adultos y 19 € niños. valdezcaray.es
ANDORRA
Grandvalira. La mayor estación del Pirineo y una de las más grandes de Europa cuenta con seis sectores, todos enlazados entre sí, que son: Encamp, Canillo, El Tarter, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. Novedades: Esta temporada, el sector de El Tarter se moderniza con la construcción de un edificio de servicios en el telecabina de El Tarter, mientras que en Pas de la Casa se pone en marcha un nuevo telecabina que une la zona baja de la estación con la zona de debutantes de Abelletes – Isards. En este mismo sector ha habido ampliación y mejora de las pistas. Por otra parte, en los sectores de Grandvalira – Pas de la Casa, Grau Roig y Encamp se ha aumentado la capacidad de bombeo de los cañones de nieve. Además, Grandvalira aumenta la señalización de freeride y amplia los snowparks. Por último, se ha apostado por la renovación de las terrazas de los restaurantes más emblemáticos. 210 km esquiables. 118 pistas. 64 remontes. Forfait 46 € adultos y 32,50 € niños. grandvalira.com
Vallnord. Dispone de más de 90 kilómetros esquiables divididos en dos estaciones (Pal Arinsal y Ordino Arcalís) situadas en Les Valls del Nord de Andorra. Novedades: Se podrá ad-quirir el forfait que permite esquiar indistintamente en Pal Arinsal o en Ordino Arcalís. Asimis-mo, quien lo desee podrá comprar un forfait de uso exclusivo en Pal Arinsal o en Ordino Arcalís a precios más económicos. En Vallnord – Pal Arinsal se han renovado gran parte de los servicios de restauración. Por su parte, Vallnord – Ordino Arcalís renueva su Family Park. 93 km esquiables. 69 pistas. 46 remontes. Forfait 36 € adultos y 29 € niños. vallnord.com
http://www.20minutos.es/deportes/noticia/esquiar-nieve-snow-grandvalira-temporada-andorra-baqueira-atudem-cerler-aramon-2611326/0/