El verano ya está aquí. Pero una vez que llega los amantes de la nieve no tenemos por qué resistirnos a enfundar nuestras tablas hasta la temporada siguiente. Aunque todas las estaciones de la Península hayan cerrado, todavía nos quedan posibilidades de disfrutar de nuestro deporte favorito, incluso en plenos meses estivales.
Las posibilidades son además -aunque parezca mentira- muy numerosas y variadas, y se pueden ajustar a distintos presupuestos.
El snowboard de verano, contrariamente a lo que muchos piensan, no es una actividad reservada a profesionales o fanáticos. Es una opción cada vez más popular entre aficionados amateurs e incluso hay gente que se inicia al deporte en verano, aunque hay que decir que esto último no sea lo más recomendable. Las razones son muchas. Primero es una gran oportunidad de no perder el hilo a las mejoras técnicas que hemos adquirido en el invierno, además de ser una buena manera de mantener la forma física. Por otro lado en verano la práctica del snowboard es compatible con muchas otras actividades y, por último, supone otra forma de turismo al permitir conocer lugares, paisajes y ambientes típicamente invernales en otra época del año.
Foto: Cortesía de OT Saas Fee
Snowboard de montaña
Para empezar la opción menos popular, pero no por ello menos recomendable: el snowboard de montaña. A pesar de que la totalidad de las estaciones en España y Andorra ya están cerradas, la mayor parte de los sistemas montañosos de la Península todavía tienen algo de nieve para poder permitirse el lujo de darse unas bajadas, eso si, con caminata previa de por medio. Según haya sido la temporada la nieve puede aguantar en mayor o menor medida, y en más o menos montañas. Para disfrutar de esta opción es indispensable el equipo apropiado, conocimientos técnicos y, sin duda, una buena forma física.
[youtube id=3tTZyVJZw6E]
Los shapers del park de 2Alpes a primeros de agosto del año pasado
Estaciones en el hemisferio norte
En el mes de junio todavía se puede esquiar o surfear en alguna estación del hemisferio norte, como Riksgränsen, trescientos kilómetros al norte de Círculo Polar Ártico. Este hecho permite esquiar a medianoche con plena luz solar durante un par de semanas al año en unos paisajes realmente espectaculares.
Más al sur, en Alemania, tenemos Garmisch. Es una estación de sobra conocida por los adeptos al freestyle, ya que el estupendo snowpark que se monta todas las temporadas sirve de lugar de entrenamiento de numerosos equipos de snowboard. Y no nos podemos olvidar del glaciar de moda: Dachstein, en Austria, donde esta primavera tienen un snowpark de lo más variado y cañero.
www.riksgransen.nu
www.garmisch-partenkirchen.de
http://www.dachstein.at/
Vista desde el glaciar austriaco de Stubai
Foto: FJ González
Glaciares
Sin duda la opción estrella de aquellos dispuestos a deslizarse sobre nieve en verano: los glaciares. En todos los países alpinos hay como mínimo un glaciar con la suficiente nieve como para abrir unas cuantas pistas en verano: Italia, Suiza, Francia, Austria…
A pesar de que el calentamiento global del planeta está logrando un retroceso constante de los glaciares, todavía hay tiempo para disfrutarlos; y quien sabe, quizás en un futuro próximo desgraciadamente no pueda ser así…
Lago en un glaciar
Foto: FJ González
Uno de los grandes atractivos de los glaciares de verano es la cantidad de deportes y actividades que se pueden realizar en las estaciones por las tardes. A un glaciar hay que subir muy temprano por la mañana para poder disfrutar de la nieve en condiciones óptimas antes de que se vuelva auténtica nieve “de pescadería”, y por lo tanto también se deja de esquiar mucho antes que en invierno. Esto, unido a que hay más horas de luz que hay en verano, hace que todavía tengamos mucho tiempo libre para disfrutar por las tardes. Y para ello están preparadas todas las estaciones, que ofertan un amplío abanico de actividades, muchas de ellas incluidas en el forfait: piscina, patinaje sobre hielo, golf, tiro con arco, vela, skateboard… O el que es sin duda el deporte estrella en verano: la mountaing bike. Imaginaros cualquier estación alpina en la que las pistas de esquí se convierten en pistas de bicicleta de montaña, perfectamente balizadas y señalizadas… ¡Un auténtico paraíso del descenso!
Vista desde el glaciar de 2Alpes
Foto: FJ González
El snowboard en glaciares conlleva una serie de precauciones que hay que tener en cuenta. Para empezar hay que saber que la mayoría de los glaciares están por encima de los tres mil metros de altura, lo que provoca que el cuerpo asimile menos oxígeno del aire. Esto produce habitualmente una sensación de cansancio irremediable, pero que con los días va disminuyendo. En otras ocasiones puede producir mareos e incluso nauseas y vómitos. Para evitarlo hay ciertas medidas que nos pueden ayudar, como un abundante y nutritivo desayuno antes de subir a pistas y una constante hidratación. Además es muy conveniente subir con complementos como barritas energéticas, frutos secos o chocolatinas. Por otro lado, siempre hay que aplicarse una protección solar de máxima graduación en cara y labios, además de nunca jamás olvidar las gafas de sol. Las radiaciones solares en verano en un glaciar ¡son de lo más agresivas que se pueda imaginar! Y en cuanto a la ropa, no hay que cometer el frecuente error de pensar que no nos harán falta las ropas más abrigadas, ya que aunque estemos en julio o agosto, incluso es posible ¡que algún día que otro incluso nieve!
Foto: BASE Camp @ Solden
Camps
No hay glaciar europeo que se precie en el que no haya algún camp. ¿Qué son los camps? Pues más o menos la abreviación de “campamento”, muy similares a los que muchos de nosotros hemos acudido de pequeños, pero estos enfocados a la práctica del esquí o el snowboard. Su duración duele ser de una semana, y es el producto ideal para todos aquellos deseosos de mejorar técnicamente, ya que riders profesionales imparten clases diarias en las pistas y snowparks de los glaciares, además de complementar la práctica con clases teóricas por las tardes. Otras actividades que suelen ir incluidas en los camps son los test de material de la temporada siguiente, video-correcciones, cama elástica, excursiones y, como no, fiestas por las noches.
[youtube id=xwcQrYhPoDs]
Hoy en día la oferta de camps es abrumadora, como consecuencia de la creciente demanda del producto. Sólo en la estación francesa de 2alpes hay cinco camps españoles, por lo que sólo hay que informarse un poco para dar con el que más se ajuste a lo que buscamos. Si no necesitamos que el camp sea impartido por españoles, las posibilidades se multiplican.
Fer Natalucci en 2Alpes
Foto: FJ González
Camp de verano AEDE 2011
Ratsriding Freestyle Camp 2011
Hemisferio Sur
¿Viajar hasta el otro lado del globo sólo para surfear? Es la opción más cara pero con todo el atractivo turístico de visitar otros países como pueden ser Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda. Entre Sudamérica y Oceanía hay más de veinte estaciones entre las que elegir, aunque hoy en día la opción más económica y asequible está en Sudamérica en general, y Argentina en particular, ya que el cambio de moneda nos favorece enormemente a los europeos, y es posible disfrutar de un mes de snowboard por lo mismo que cuesta un crucero de una semana en el caribe…
[youtube id=xBIND0aTGXA]
Algunas de las estaciones más importantes son Bariloche y Las Leñas en Argentina, Valle Nevado y Termas de Chillán en Chile, Coronet Peak y Mt. Hutt en Nueva Zelanda, y Thredbo y Mt. Hotham en Australia.
Israel Criado enLas Leñas
Foto: FJ González
5 razones para el snowboard en Sudamérica
Reserva tu viaje en Sudamérica:
Winternomads
Los Molles Back
Madrid Snow Zone
Y por último pero no menos importante, la famosa pista de nieve artificial en Madrid, en la que haga el calor que haga, tendremos una pista con distintos módulos en los que quitarnos el mono fácil y rápidamente. Además es un sitio ideal para perfeccionar el freestyle, ya que en una hora es posible ejecutar el mismo truco en los mismo módulos ¡durante más veces de lo que lo harías en una estación invernal en una semana!
Foto: FJ González
Si vamos por Europa de vacaciones hay más de doscientas pistas artificiales entre el Reino Unido, Bélgica y Holanda. Nunca se sabe, es otra opción, esperemos que no la única en el futuro…
RECOMIENDO | 8 junio, 2007
|
si quieren surfear la nieve este año no hay mejor opcion que CHAPELCO, ARGENTINA. 8)
Pérdida | 9 junio, 2007
|
Opino igual, Chapelco y estaciones de Chile son las mejores opciones para surfear en verano
report wapo | 14 junio, 2007
|
esta wapo el reportaje gracias!
k pasa gente | 7 julio, 2007
|
en verano lo mejor es ir e eskiar donde sea
CAMPS | 30 abril, 2008
|
[B]null[/B] Pues os digo que en 2alpes se pasa muy bien con ese parque que tienen, yo fui con Anticamp y lo pase de muerte.
quejikas | 2 junio, 2008
|
si si pero si vais a argentina preparar un paston de dinero, que el forfait sale un huevo. temp=930?…y ojo que soy argentino y este verano ire a barilo.
pero estan lokos.o ke?
un pais que nunca crecera!!!
cuidado | 2 junio, 2008
|
q los boludos están haciendo DOBLE PRECIO: No cobran lo mismo a los argentinos que a los extranjeros…listillos, a lo cubano! Ojala no vaya nadie y así aprendan a no engañar a los turistas
Anónimo | 6 junio, 2008
|
hijos de puta no se cargen mas el glaciar. un poco de respeto por la montaña. no ven como esta ademas me cago en los putos parkeros aprendan a paliar kickers
Anónimo | 6 junio, 2008
|
les cobran eso porque son cuadrados jajajajaja. no tenes ni un dedo de frente, seguro que el que escribio esto es uno de los que se carga el glaciar. si haces snow tenes pasta o alguien que te vanque y si no a patinar a la calle listiyooooo
Anónimo | 6 junio, 2008
|
camareros de chiringo sabes donde pueden surfear que no se gastan mucha pasta en el xanadu putos barandillros ahi se quedan yo pa chapelco
giles
Subnormales! | 6 junio, 2008
|
Yo flipo con la peña! Q cada uno vaya a dond le salga d los huevos jodeer! Q pareceis todos niños de 10 años… Atontaooooos :upset
Luisete | 6 junio, 2008
|
Chicos si venis a Argentina preparar pasta para el fort fait:Chapelco=760?,Bariloche=760?,Las leñas=640?.No ay descuentos ni nada parecido por cogerlo antes ni nada parecido.Encima las casas no estan tan baratas.Esto es para turistas,pero no turistas como yo que no tengo ni un duro, sino para turistas con muchos ?uros y para gente de Buenos Aires con mucha plata.A la gente pobre ni coñado y a la gente media como yo, sufriendo y viviendo en una carabana.
Mucha suerte chabales.
Luisete | 6 junio, 2008
|
A por cierto si necesitais saber algo de aki ponerlo que os ayudo todo lo que pueda, que para eso estamos para ayudarnos y no para criticarnos,por que no se nos olvide que nos une una misma pasion
EL SNOWBOARD.
enlaces | 14 julio, 2008
|
QUERIA SABER SI PODIAMOS ESTABLECER UN ENLACE CON MI BLOG
http://snow-sports.blogspot.com
MUCHAS GRACIAS
glaciar en nuruega | 22 diciembre, 2009
|
ola yo tengo una consulta, mira este verano del 2010 queria hacer snow pero ya fui al año pasado en el glaciar d ls 2 alpes y este año estamos mirando para ir algun glaciar por nuruega o por esa zona pero n encuentro nada y si encuentro algio n mentero xq esta mu raro!!1 si me podeis pasar imfo os estaria mu agradecida muchas gracias ari 🙂
En Noruega | 24 julio, 2010
|
http://www.folgefonna.no
Anónimo | 26 julio, 2010
|
a noruega no vallais , es carisimo y mal parke
hamburguesa 10 euros
Todo-tabla | 10 octubre, 2010
|
Pues acabo de crear un Blog sobre el mundo de la tabla y me gustaría poder contar con vuestro apoyo…
Si nos pudieramos enlazar seria genial…
kjzvusxp | 16 enero, 2012
|
otfijrb