La temporada de esquí genera 100.000 empleos temporales cada año

La temporada de esquí de 2015-2016 está a punto de estrenarse y las estaciones ultiman su logística y sus plantillas para comenzar un año más su actividad en el mes de diciembre. Algunos centros han adelantado incluso su apertura gracias a las nevadas de las últimas fechas.

La fecha de apertura varía en los distintos puntos alpinos de la geografía nacional en función de las nevadas que se van produciendo en cada zona y suele prolongarse hasta el mes de marzo o abril, por lo que una parte de los empleos temporales que se generan tienen una duración de cuatro o cinco meses.

Otra parte de las contrataciones que realizan estas empresas tienen una duración algo menor, porque los trabajadores se van incorporando a medida que aumenta la nieve y la actividad de las pistas.

Los datos de un sector en crecimiento

Las 33 estaciones de esquí que forman parte de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) generaron la pasada temporada 2014-2015 unos ingresos de casi 140 millones de euros, frente a los casi 130 millones de la anterior, 2013-2014.

En la pasada campaña por sus instalaciones pasaron 5 millones de personas y desde la patronal esperan un crecimiento del 10% en la temporada que está a punto de comenzar, para recibir a 5,5 millones de clientes.

Durante la última década han realizado una inversión de más 600 millones en consolidación de infraestructuras, según los datos ofrecidos por esta asociación. La inversión esta temporada se prevé alcance los 21 millones de euros.

El sector genera, entre puestos directos e indirectos, más de 100.000 empleos temporales cada año. Se calcula que aporta entre 800 y 1.000 millones de euros al PIB nacional y su impacto económico es vital para las zonas con estaciones, aseguran en Atudem.

Tipos de empleos

Instructores de esquí, remonteros (asistencia en los remontes),especialistas en conducción de remontes, pisteros (mantenimiento de pistas), conductores de máquinas pisapistas y personal de servicio son algunos de los perfiles que demandan las estaciones de esquí.

También se precisa personal administrativo, de mantenimiento de máquinasde fabricación de nieve, de alquiler de esquís, de restauración, de guardería y socorristas titulados.

Sólo la estación de Sierra Nevada, gestionada por Cetursa, genera cada año 8.500 empleos dando trabajo al 1,6% de todos los ocupados de la provincia, según un estudio elaborado por el departamento de Investigación Económica Pública y Globalización de la Universidad de Granada, que estima en 411 millones de euros el impacto anual de su actividad.

http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/empleo/la-temporada-de-esqui-genera-100-000-empleos-temporales-cada-ano_K9B2RcjAtLBeBE5XqEKGi1/

Written by

Escribimos noticias de snowboard desde 1997. Somos pioneros en deportes de nieve y acción dentro de internet. Si quieres ayudarnos como colaborador, ¡¡escríbenos!!

No comments

LEAVE A COMMENT

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies