DRAGON AIR FORCE TOUR 04

Y un año más no nos queríamos perder esta sesión memorial, el año pasado las fuertes nevadas hicieron que la sesión se transformara totalmente en street, muchos de vosotros ya seguramente habeis visto con el track que hay en DIEM.
Este año las condiciones cambiaban y se preparaban unos grandes chimpos para que los riders pudieran gastárselas como querían. Vinieron lo mejorcito de Francia, escandinavos, españoles

 

 

 


muchos de vosotros conoceis ya el Dragon Tour y lo que representa dentro del snowboard, Canalsnowboard allí que estuvo de nuevo para no perderse nada. Aquí tienes la crónica de la edición del 2004.

Crónica
Este año el dragon tour volvía a celebrarse en Baréges pero con unas condiciones muy diferentes a las del año pasado. Este año no nevaba y no sólo eso sino que había previsto un anticiclón para toda la semana así que cremita en la mochila y cremita de riders que se iban a dar cita allí. La aventura comenzaba en Llívia donde Tere, Kiko y Gerard estaban desarrollando partes nuevas de sus cerebros para conseguir meter todo aquel material en aquel coche. Una fijación por aquí, un guante por allá y el coche a …. Después de algún que otro atasco en la estación francesa de Ax y buenas risas sobretodo llegando cuando empezamos a delirar hablando un francés casi “perfecto”.


 

La llegada fue un reencuentro agradable con mucha gente querida, cocineros, organización, riders y prensa. El pueblo había cambiado completamente, el año anterior la nieve se acumulaba por todos lados del pueblo y este año las estrellas y la buena temperatura hacían predecir una semana muy diferente.

Así nos levantamos con el horario flexible de dragon para ir a desayunar, pillamos el pase, el autobús y para arriba. Al pueblo de Baréges se puede llegar haciendo snowboard aún y estar situado en cota 1200, cuenta con unos 100km de pistas de distintos niveles y con unos fuera pistas inacabables. Las montañas son poderosas y para acceder a ellas nada mejor que telesillas desembragables, huevo e incluso teleférico que accedes desde la Mongie al Pic du Midi, eso si previo pago de 20 euros por la visita turística al pico que vale la pena y si encima hay buena nieve pues bajadorro con la mejor nieve de la estación. 

 

Ahora presentemos a los riders que no fueron pocos:
Los escandinavos acompañados de la productora siesta fueron, Peter Strom, Sondre Hylland, Per Nilsson, Johan Hansson, Sebastian Kjellström y Tor Kleppe.

Los franceses Rémi Lamazouere, Rémy Mercier, Nico Watier, Xavier Marcou, Harricot, Perraud, Laurent Perraud y Paul Lambersens. Los españoles fueron Gerard Freixes, Peio Mongelos, Santi Cabrero, Chani, Chiki y Kerman.

  

El primer día la organización tenía preparado un salto de unos 17 metros de plano con un kick bastante a ras de suelo lo cual hacía que los riders no cogieran mucha altura por encima del plano. Al día siguiente todo había cambiado y el kick sobresalía unos dos metros por encima del plano gracias al trabajo de Nico Watier, un currela con carnet.

El salto había cambiado considerablemente y la volada media rondaba los 25 metros, con esta perspectiva había que inaugurar el bote y nadie mejor que el que lo había construido. Se calcula la velocidad y… 360 bk de catada con ese estilo que tiene Nico todo compacto acompañado de su poderoso pop. El semáforo estaba verde y todos empezaron a catar bk3, bs5,7 fr 5, 7 y9 etc… La recepción no estaba precisamente perfecta y costaba de planchar, si tuviera que destacar algún rider diría que me quedo con el pop de Sondre Hylland y Nico Watier, la simpatía de Peter, las planchadas de Rémi Lamazouere y Julen Harricot y el buen hacer de los escandinavos en general y Gerard que le faltó algún aliado para acabar de engorilarse. 

  

A partir de la 13h nuestro chef el espléndido Alexis nos tenía preparado a pie de arrastre sus deliciosos bocatas con esa maravillosa salsa que sólo el sabe como conseguir, por las noches el catering de nuestro chef no dejaba de sorprendernos con unos postres de repetir 2 o + veces por favor. Según Gerard el vino no estaba nada “yustu” y lo podía consumir en amables cantidades “pim pam pum”….

Una tarde nos acercamos a un rail plano bajada para que algunos riders lo probaran, la sesión no duró mucho ya que no quedaba mucho rato de sol pero aún así se pudieron ver buenos fr, half cabs, bores y algún que otro 270 por parte de los escandinavos que lo daban todo día tras día.

Aparte del bote central se construyeron varios más en diferentes partes de la estación creo recordar unos 4 o 5 +. Así pues aparte del bote central que le daban día si y día también siempre había algún grupo que iba a trabajar a algún salto diferente, la nieve estaba demasiado primavera así que costaba encontrar un buen sitio y claro luego planchar los trucos.

El jueves se decidió subir al Pic du Midi a más de 2800 metros de altura desde el cual se puede observar gran parte de los Pirineos incluido monte Perdido + Ordesa con su correspondiente brecha + Aneto + Vignemale y mucho más desde uno de los puntos más panorámicos que yo recuerdo en el pirineo. El descenso estuvo más que “yustu” como diría Gerard, por las condiciones de una nieve dura-primavera que tenía la bajada (esta bajada con nieve fresca tiene que ser uno de los mejores freerides de todo el pirineo, 100% recomendable).

Con Gonzalo Manera pasábamos nuestros ratos más “prensa rosa” del evento, analizando los cambios que de año en año había dado el dragon tour, muy buenas teorías elaborábamos jajaja 🙂

El último día Kerman, Santi, Peio y Chani estuvieron dándole a un chimpo que construyó Kerman a su gusto con la ayuda de Santi. No pudimos ver mucho de aquél salto ya que llegamos casi al final cuando ya acababa todo y acabarse se tenía que acabar y decir adiós un año más a aquellas salsas maravillosas, aquellas “alegres” veladas, aquellas prohibidas Termas, aquellas majestuosas montañas y aquella gente que hace posible que esto tenga un “to be continued next year!”.

Canalsnowboard

Written by

Escribimos noticias de snowboard desde 1997. Somos el primer portal en internet de habla hispana. Si quieres ayudarnos como colaborador, ¡¡escríbenos!!

No comments

LEAVE A COMMENT

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies