Crónica Hydroponic Pipe Factory 2008

Pocas veces podemos disfrutar en nuestro país de una “competi” con pipe incluido. Por ello, y a pesar de que las condiciones no eran las ideales, disfrutamos como enanos el sábado pasado 8 de marzo en la Hydroponic Pipe Factory, penúltima prueba del circuito WSS, celebrada en el park de Arinsal (Vallnord), y donde Rubén Vergés y Marta Corbi se llevaron el gato al agua.

FOTOS: WSS / Fabita

Basta que nos llegue un temporal de nieve para que, días más tarde, tengamos que renegar de él. Algo así debieron pensar el pasado viernes los organizadores de la prueba, la marca Hydroponic y la WSS, cuando después de dos días de intensas nevadas en el Pirineo, la fuerza del viento les impedía trabajar junto a los shapers de Vallnord para dejar el park en óptimas condiciones de cara a la prueba del sábado. Una prueba que contaba con un aliciente extra, el tan ansiado halfpipe.


Rubén Vergés vino, vió y venció.

Además, durante la víspera de la competición las predicciones de viento para el día siguiente no eran demasiado halagüeñas y los propios riders, conscientes del tiempo que conlleva dejar un pipe en perfectas condiciones para una prueba, no las tenían todas consigo.

Pero, por suerte, todo cambió el sábado. La jornada amaneció con un cielo totalmente despejado y, lo que fue decisivo, un viento prácticamente en calma. Por ello, los organizadores se pusieron manos a la obra desde muy temprano para que tanto el pipe como los módulos (un San Francisco, un cajón plano con barandillas laterales, un plano bajada, un rainbow pequeño y otro cajón plano) estuvieran en las mejores condiciones posibles. Con todo, el comienzo de la prueba apenas se retraso una hora. 

Cierto es que las paredes y el coping del halfpipe no lucían su mejor aspecto, sobre todo teniendo en cuenta que el sol comenzaba a pegar con fuerza, pero si recordamos las condiciones meteorológicas de los días anteriores y el escaso margen de tiempo para currárselo, no tenemos más remedio que quitarnos el sombrero ante la organización.

Total, que a las 12 de la mañana, y tras una hora de entrenamientos, nos encontrábamos con 43 riders (entre amateurs y pros, chicos y chicas) listos para darle como locos al pipe (es lo que tiene la escasez…) y los cajones situados a continuación. Todo ello, a lo largo de una hora y media aproximada de expression-session, donde los jueces prestarían atención y puntuarían todas las rondas de cada rider, teniendo en cuenta las tres mejores para el cómputo final. Sin olvidar, además, un dato de suma importancia para hacerse con la victoria: el 70% de la nota final procedería de la actuación en halfpipe y el 30% de los módulos.

Así, tras la curiosa apertura de la competición por parte de un rider bien abrigadito, disfrazado de oso de peluche (al parecer estaba celebrando su propia despedida de soltero y no le pareció mala idea esto de lanzarse por el medio tubo…), comenzaron las rondas ‘de verdad’. Y muy pronto pudimos palpar las primeras diferencias, sobre todo en lo que a pros se refiere. Por el lado masculino, un reducido grupo de riders como Rubén Vergés, Peio Mongelos, Miguel Moreno “Miguelito”, Jonathan Iglesias, Didac Corvo se propusieron marcar la diferencia en el pipe, volando más alto que los demás, elevando el listón en cada ronda y arriesgando más que el resto. Fs540, bs540, handplants, McTwist, bs rodeo3… formaron parte del repertorio de estos monstruos del medio tubo.

Peio Mongelos
[youtube id=dhEZcHZ_qLs]

En los módulos, las diferencias fueron menos palpables con el resto de riders, si bien todos los anteriores se encargaron de dejar claro que iban a por la victoria con trucos muy técnicos y de perfecta ejecución. En cualquier caso, lo cierto es que parecía ser el día de Vergés, cuyo nivel de precisión y estilo a la hora de ripar no ofrecía dudas.

Rubén Vergés
[youtube id=nvavF3ZQ2Mg]

En el campo femenino, la participación fue menos reducida, aunque no por ello resultó menos interesante. Las Corbi, Pons y Morente se encargaron de demostrarnos que iban a fondo en todas y cada una de sus rondas del pipe lo que las hizo destacarse del resto en la clasificación final.

A nivel amateur, lo más destacable fue, sin duda, la alta participación en categoría masculina, lo que nos permite pensar que el relevo generacional está servido gracias, en parte, a nombres como Mikel Gorriti, Alex Martín o Iván Alconada, que llevan mostrando una gran progresión a lo largo de toda la temporada y se encuentran muy cerca ya del nivel de los “mayores”. En categoría femenina amateur, la victoria fue para Loli Bustos, muy superior al resto de las competidoras. 

Una vez finalizado el tiempo de expression-session, y mientras los jueces tomaban las decisiones finales, los más “engorilados” continuaron dándole caña al halfpipe, muy castigado ya a esas alturas, pero lo suficientemente divertido como para ofrecer un par de horas más de desfase.

Poco después, y a la sombra del Hummer “musical” de RedBull, compañero inseparable de muchas de nuestras competiciones, se procedió a la entrega de premios en metálico, en productos de Hydroponic y algún que otro jamón al que más de uno le fue hincando el diente pista abajo, camino de Arinsal. Merecido se lo tenían.

Nos vemos en la próxima y última prueba del circuito, la Protest Manifest, el 29 de marzo en Formigal.

Resultados Hydroponic Pipe Factory:

Hombres-profesionales:
1-
 Rubén Vergés
2- Peio Mongelos
3- Miguel Moreno

Mujeres-profesionales:
1-
 Marta Corbi
2- Laura Pons
3- Cristina Morente

Hombres-amateurs:
1-
 Mikel Gorriti
2- Alejandro Martín
3- Iván Alconada

Mujeres-amateurs:
1-
 Loli Bustos
2- Marta Corral
3- Elena García

Clasificación WSS:

Hombres-profesionales:
1-
 Didac Corvo, 1002
2- Fidel Alonso, 999
3- Kylian Castells, 884

Mujeres-profesionales:
1-
 Marta Corbi, 1152
2- Cristina Morente, 1120
3- Laura Pons, 710

Hombres-amateurs:
1-
 Mikel Gorriti, 1147 (Rider Canalsnowboard)
2- Iván Alconada, 1080 (Rider Canalsnowboard)
3- Sergio Soriano, 916

Mujeres-amateurs:
1-
 Cristina Monclus, 760
2- Andrea Marco, 752
3- Loli Bustos, 400

Más info: www.wsstour.com

Written by

Escribimos noticias de snowboard desde 1997. Somos el primer portal en internet de habla hispana. Si quieres ayudarnos como colaborador, ¡¡escríbenos!!

Latest comments
  • muy bueno ……si señor!!!!

  • no se podía volar mucho no? Si Peio \»sólo\» volaba eso………

  • la verdad que el pipe era de blandiblú, y las paredes estaban muy blanditas, por lo que no se podia salir mucho del copin…aun así fue un dia grande. Cuidado con el señor Gorreti que le metia mejor que algunos pros… nos vemos en formi!!!

  • Aupa a la WSS y Aupa Hydroponic, por darnos la oportunidad de ripar en un pipe. No estaba perfecto por la temperatura que teníamos. Pero las rondas fueron muy fluidas y todos a muerte. Se noto que los currantes hicieron un buen trabajo pese a todas las dificultades.
    En amateurs Mikel Gorriti, muy bueno si señor y Alex Martín mejorado día a día.
    Los pros Jonathan metía unos vuelos muy jartos.

  • un puto sponsor para gorriti!!!!!!!!!

  • El mejor el Bolson

LEAVE A COMMENT

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies