Hola amigos, aquí andamos de nuevo, ahora comienzan los campeonatos en la península y las mejores pruebas del Ticket to Ride, la prueba en Pajares – Nitro Session fué suspendida por falta de nieve y finalmente no viajamos a la cordillera cantábrica pero hemos andado a mil con la distribución del DIEM CANALSNOWBOARD para que esté en todos los SHOP POINTS, ¡GRACIAS POR LA GRAN ACOGIDA QUE ESTÁ TENIENDO!!! y sobre todo gracias por los mails que nos estais mandando para contarlo.
Aquí os contamos la crónica del European Open y en breves vienen todas las news buenas y grandes ;), esto es sólo un anticipo.
BURTON European Open 04
pics by Burton
Del 10 al 17 de enero se disputaba en Livigno Italia, una de las concentraciones snowboarders más importantes de Europa, el European Open consta con modalidad de half pipe y slope style tanto femenina como masculina.
Los más jóvenes también son protagonistas ya que pueden competir en las diferentes categorías que hay para ellos, menos de 13 y entre 14 y 16 años, así el European Open se convierte en un buen escaparate para poder ver de cerca las futuras promesas del snowboard mundial.
La semana empezó con los más jóvenes, en la categoría de 14 a 16 años en la modalidad de Slope Style los Noruegos demostraron que son una cuna de talentos ya que las cuatro primeras plazas del podium fueron para ellos.
Foto: European Open 04, slope style, rider Risto Mattila quien se coló en el 2º puesto
Mikkel Bang el noruego que acababa de cumplir los 14 años sólo hacía unos días no se lo podía creer ya que se tubo que medir con chicos más grandes, pero su receta fue la siguiente: sw bs lipes en el primer rail seguidos de un cab 180 a bs 180 en el cajón, cab 5 cork, fs 7 y sw bs 5. La segunda plaza se la llevó el también Noruego Torstein Horgmo seguido de su compatriota Fredrik Austbo que ocupó la tercera plaza. En la disciplina de half pipe de esta categoría el suizo Christian Haller convenció a todos los jueces con bs airs muy limpitos, un fs 9 y un bs 5 muy estilizados detrás el americano Lucas Debari se llevó la segunda plaza con una buena amplitud en sus saltos y en tercera posición el Noruego Torstein Horgmo hizo lo propio con unos Haakon flips que le llevaron al tercer puesto del podium.
La categoría por debajo de los 13 años fue dominada por el americano Luke Mitrani que también se adjudicó la prueba el año anterior así como la modalidad de half pipe que con unos enormes bs 5 y fr 7’s demostró que el snowboard infantil cuenta con muy buena salud.
En la categoría masculina del slope style se inscribieron más de 150 snowboarders con muchas ganas de ripar en las líneas que había preparado el Noruego Lars Eriksen (Lars fue el que construyó los kikotes en Hemsedal años atrás).
Foto: El francés Mathieu Crepel
A la final sólo llegaron 20, se trataba de ripar todo lo que se podía y ganaba el mejor rider por impresión general, este fue sin duda el finlandés Heikki Sorsa que se sacó un sw fs bores en el primer rail, fs 7 de tail, bs 5 stalefish y sw bs 7 de indy en el último kicker. Heikki estaba super contento porque había ganado el derecho de participar en el artic challenge de este año.
Otro finlandés Risto Mattila que había entrado a la final por la puerta de las clasificaciones se ganó el segundo lugar con unas impresionantes rondas en los últimos kickers fs 9 y cab 9 casi nada. El francés Mathieu Crepel se marcó unos fs 5 y cab 9 que le dejaron en una magnífica tercera posición.
SLOPE SYTLE
1 Heikki Sorsa Burton FIN
2 Risto Mattila Flow FIN
3 Mathieu Crepel Gnu FRA
4 Markku Koski Quiksilver FIN
5 Sami Saarenpää Burton FIN
6 Aleksi Vanninen Elan FIN
7 Gian Simmen Santa Cruz SUI
8 Jakob WilhelmsonQuiksilver SWE
9 Travis Rice Rossignol USA
10 Vinzenz Lüps Scott GER
Foto: Xavier Hoffmann en el pipe tail grab
La modalidad de half pipe se preveía espectacular por el pedazo de pipe que se había construido y por la calidad de nieve que no dejaba de caer.
Markku Koski el finlandés que vino a la surfito que también ganó la quik cup del año pasado se llevó la tercera plaza del podium así como los 2000 euros correspondientes con unos 7’s muy estilizados y limpios como vienen siendo habituales en él.
Los 3000 euros de la segunda plaza fueron para el alemán Xaver Hoffmann que lo rotó todo con 9’s 1080 e incluso 1260!!! Decía que iba a hacer un 9 y que no podía parar la rotación y acabó en 12 ¡!!!
El que se llevó los 6000 eurazos fue el pasado ganador olímpico, el estadounidense Ross Powers que le metió power con unos enormes aéreos combinados con variados trucos durante toda la sesión como Mc Twist a fs 9 a bs 3 y sw McTwist.
Los diez magníficos fueron:
1 Ross Powers Burton USA
2 Xaver Hoffmann Hoffmann GER
3 Markku Koski Quiksilver FIN
4 Jan Michaelis Head GER
5 Miikka Hast Flow FIN
6 Nicolas Müller Burton SUI
7 Terje Haakonsen Burton NOR
8 Gian Simmen Santa Cruz SUI
9 Keir Dillon Burton USA
10 Christophe Schmidt Salomon GER
En la modalidad femenina la francesa de Perpignan Doriane Vidal sigue siendo una de las principales favoritas para ganar cualquier prueba pipera a nivel internacional, con sus sólidos grabs y su fs 7 se convierte en la rival a batir cuando consigue planchar todos sus trucos, aquí lo consiguió pese a que la noruega Kjersti Buaas se sacó unos air to fakie y Mc Twist muy poderosos. La suiza Manuela Pesko ocupó el tercer lugar del podium en Livigno.
1 Doriane Vidal Rossignol FRA
2 Kjersti Buaas Burton NOR
3 Manuela Pesko F2 SUI
4 Lesley McKenna Quiksilver UK
5 Fabienne Reuteler SUI
6 Soko Yamaoka JPN
7 Lisa Wiik Nitro NOR
8 Paulina Ligocka POL
9 Cécile Alzina Volcom FRA
10 Anna Olofsson Atomic SWE
Foto: Podium masculino y Terje dando los premios
Esto ha sido todo, saludos Canalsnowboard.